Colaboraciones y Redes de Investigación
La Carrera de Medicina de la Universidad del Sol (UNADES) reconoce que la investigación científica contemporánea es, en gran medida, un esfuerzo colaborativo. La complejidad de los problemas de salud y la necesidad de abordajes multidisciplinarios hacen indispensable la creación y el fortalecimiento de alianzas estratégicas y la participación en redes de investigación. Estas colaboraciones permiten potenciar los recursos, complementar experticias y ampliar el impacto de la investigación generada.
Valor Estratégico de la Colaboración en Investigación
La UNADES considera la colaboración como un pilar fundamental para:
Ampliar el Alcance y la Relevancia
Trabajar con otras instituciones permite abordar problemáticas de mayor envergadura y asegurar que la investigación responda a necesidades más amplias, tanto a nivel local, regional como nacional.
Fomentar la Sinergia y la Innovación
La interacción entre investigadores de diferentes disciplinas y con diversas perspectivas estimula la creatividad y la generación de soluciones innovadoras.
Aumentar la Visibilidad y el Impacto
Las investigaciones colaborativas suelen tener mayor visibilidad y un impacto más significativo en la comunidad científica y en la sociedad.
Optimizar Recursos
Compartir infraestructura, equipamiento, recursos humanos y financieros permite una mayor eficiencia y la posibilidad de emprender proyectos más ambiciosos.
Fortalecer Capacidades
El intercambio de conocimientos, metodologías y experiencias contribuye al desarrollo profesional de los investigadores y a la formación de nuevas generaciones de científicos.
Facilitar el Acceso a Poblaciones de Estudio y Datos
La colaboración con centros de salud y otras entidades puede facilitar el acceso a participantes para los estudios y a registros de datos relevantes.
Colaboraciones Institucionales Clave
La Carrera de Medicina de la UNADES ha establecido y busca continuamente fortalecer colaboraciones con diversas entidades:
Universidades Nacionales
Universidad Nacional del Este (UNE)
Se mantiene una colaboración activa con la UNE, especialmente con sus facultades y carreras del área de la salud. Esta alianza es fundamental para el desarrollo de proyectos conjuntos, el intercambio académico y la realización de investigaciones que aborden problemáticas de salud prioritarias para la región del Alto Paraná.
Otras Universidades Paraguayas
Se busca establecer y consolidar vínculos con otras universidades del país que compartan intereses de investigación, con el fin de crear sinergias y fortalecer el sistema nacional de ciencia y tecnología en salud.
Centros de Salud y Hospitales
Hospital Regional de Ciudad del Este
Esta es una colaboración estratégica crucial, permitiendo el desarrollo de investigaciones clínicas y epidemiológicas en un entorno de atención real. Facilita el acceso a pacientes, datos clínicos y la posibilidad de implementar y evaluar intervenciones en salud.
Unidades de Salud Familiar (USF)
La colaboración con USF, como la del barrio Santa Ana, es vital para la investigación en atención primaria, salud comunitaria y la implementación de estrategias preventivas a nivel local.
Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Se busca alinear los esfuerzos de investigación con las prioridades nacionales de salud y colaborar en la generación de evidencia para la toma de decisiones en políticas públicas.
Organizaciones de la Sociedad Civil
Se exploran colaboraciones con ONG y otras organizaciones que trabajen en áreas de salud específicas, para potenciar el impacto social de la investigación.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
La UNADES promueve la participación de sus investigadores en las convocatorias del CONACYT para la obtención de financiamiento y el desarrollo de proyectos de mayor envergadura, fomentando así la inserción en el sistema nacional de investigación.
Participación y Fomento de Redes de Investigación
Redes Temáticas
Se incentiva la participación de los investigadores de la UNADES en redes temáticas nacionales e internacionales, que agrupen a expertos en áreas específicas (ej. oncología, enfermedades infecciosas, educación médica). Esto facilita el intercambio de conocimiento, la participación en estudios multicéntricos y el acceso a las últimas tendencias investigativas.
Núcleos de Investigación Internos
Los Núcleos de Investigación y Extensión de la UNADES son en sí mismos una forma de red interna que fomenta la colaboración multidisciplinaria entre docentes y estudiantes de la propia institución.
Redes de Egresados
Se considera el potencial de establecer redes con egresados que puedan colaborar en investigaciones o facilitar vínculos con otros centros.
Modalidades de Colaboración
Las colaboraciones pueden adoptar diversas formas, incluyendo:
Desarrollo de Proyectos de Investigación Conjuntos
Diseño y ejecución compartida de estudios, desde la concepción de la idea hasta la publicación de resultados.
Intercambio Académico
Movilidad de docentes y estudiantes para estancias de investigación, pasantías o participación en cursos y talleres.
Organización Conjunta de Eventos Científicos
Seminarios, congresos, talleres y jornadas para la difusión del conocimiento y el fomento de la interacción entre investigadores.
Publicaciones Conjuntas
Coautoría de artículos científicos, libros y otros materiales de difusión.
Uso Compartido de Recursos
Acceso mutuo a laboratorios, equipos especializados, bases de datos y otros recursos de investigación, bajo acuerdos específicos.
Asesoramiento y Tutoría Compartida
Cotutela de tesis o trabajos de investigación.
Hacia una Cultura de Colaboración Abierta
La UNADES promueve una cultura de colaboración abierta y transparente, basada en el respeto mutuo, la claridad en los roles y responsabilidades, y el compromiso con los más altos estándares éticos y científicos. Se valora la creación de lazos de confianza a largo plazo con instituciones y colegas, entendiendo que la ciencia avanza más eficazmente a través del esfuerzo compartido. La utilización de herramientas tecnológicas y la preferencia por la comunicación estructurada y meticulosa facilitan la gestión de estas colaboraciones, incluso a distancia.
El fortalecimiento continuo de estas colaboraciones y la búsqueda activa de nuevas alianzas son prioridades para la Carrera de Medicina de la UNADES, con el objetivo de enriquecer su ecosistema de investigación y maximizar su contribución al conocimiento y al bienestar de la sociedad.