DESAFÍOS Y PROYECCIONES FUTURAS
La Carrera de Medicina de la Universidad del Sol (UNADES) ha logrado avances significativos en la consolidación de su actividad investigativa, estableciendo una estructura organizativa, líneas de investigación claras, programas de fomento y una creciente producción científica. Sin embargo, como toda institución en desarrollo, enfrenta desafíos y visualiza un futuro prometedor lleno de oportunidades para expandir su impacto y contribución.
Desafíos Actuales en el Panorama Investigativo
Para continuar fortaleciendo la investigación, la UNADES identifica y trabaja en superar los siguientes desafíos:
Optimización del Tiempo para la Investigación Docente
Uno de los retos más significativos es equilibrar las responsabilidades docentes y asistenciales con el tiempo necesario para la dedicación profunda a la investigación y, crucialmente, a la publicación de resultados. Se exploran estrategias como la optimización de la carga horaria y el reconocimiento efectivo de la labor investigativa.
Sostenibilidad y Diversificación del Financiamiento
Si bien la UNADES cuenta con un programa de financiamiento interno, asegurar la sostenibilidad a largo plazo y diversificar las fuentes de financiamiento (a través de convocatorias nacionales como las del CONACYT, fondos internacionales, y alianzas con el sector privado bajo estrictos criterios éticos) es un objetivo constante.
Fortalecimiento de la Infraestructura y Recursos Tecnológicos
Aunque se cuenta con acceso a laboratorios y recursos básicos, la expansión de la infraestructura de investigación, incluyendo equipamiento especializado y el acceso a plataformas tecnológicas avanzadas (por ejemplo, para análisis genómicos o bioinformáticos), es necesaria para abordar preguntas de investigación más complejas.
Incremento de la Producción Científica de Alto Impacto
Aumentar el número de publicaciones en revistas indexadas de alto impacto y mejorar la visibilidad internacional de la investigación generada en UNADES es una meta prioritaria. Esto implica no solo generar más investigación, sino también fortalecer las habilidades de redacción científica y las estrategias de publicación.
Consolidación de la Cultura de Investigación
Fomentar una cultura donde la investigación sea una actividad intrínseca y valorada por toda la comunidad académica —docentes y estudiantes— requiere un esfuerzo continuo en capacitación, mentoría y creación de espacios de colaboración.
Capacitación Continua y Especializada
Mantener a los investigadores actualizados en nuevas metodologías, herramientas de análisis , y tendencias en áreas emergentes (como la inteligencia artificial en salud) es crucial.
Gestión Eficiente de Datos y Ciencia Abierta
Implementar sistemas robustos para la gestión de datos de investigación, asegurar su integridad y promover prácticas de ciencia abierta, incluyendo el depósito de datos y la publicación en acceso abierto, son desafíos y oportunidades.
Proyecciones y Aspiraciones Futuras para la Investigación
Mirando hacia el futuro, la Carrera de Medicina de la UNADES se proyecta con ambición y un claro sentido de propósito:
Consolidación y Expansión de las Líneas de Investigación
Fortalecer las líneas de investigación existentes (Gestión de Calidad, Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles, Salud Materno-Infantil, Innovación Tecnológica, Formación Médica y Enfermedades Mentales) y explorar la incorporación de nuevas áreas emergentes que respondan a los avances científicos y las necesidades cambiantes de salud, como la medicina de precisión, la investigación en inteligencia artificial aplicada a la salud, y la salud ambiental.
Incremento Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación
Aumentar significativamente el número de proyectos de investigación, con un énfasis en la calidad metodológica, la originalidad y el potencial de impacto. Esto incluye fomentar más estudios multicéntricos y colaborativos.
Mayor Participación Estudiantil en Investigación
Profundizar la integración de los estudiantes en todas las etapas de la investigación, promoviendo la investigación formativa como un componente esencial de su educación médica y fomentando la creación de semilleros de investigación.
Fortalecimiento de Alianzas Estratégicas Nacionales e Internacionales
Expandir y consolidar las colaboraciones con otras universidades, centros de investigación, hospitales y organizaciones tanto en Paraguay como en el extranjero, para facilitar el intercambio de conocimiento, la movilidad de investigadores y la participación en proyectos de mayor escala.
Desarrollo de un Repositorio Institucional Robusto
Implementar y mantener un repositorio institucional de acceso abierto que compile toda la producción científica de la UNADES, aumentando su visibilidad y accesibilidad, en línea con su preferencia por sitios web estructurados y de fácil acceso.
Impacto Social y Transferencia de Conocimiento
Reforzar los mecanismos para que los resultados de la investigación se traduzcan efectivamente en mejoras para la salud de la comunidad, políticas públicas informadas y soluciones innovadoras a problemas sanitarios, asegurando que la ciencia llegue a diversas audiencias.
Liderazgo en Áreas Específicas
Aspirar a convertirse en un referente regional en algunas de las áreas de investigación prioritarias, contribuyendo de manera significativa al conocimiento científico y a la solución de problemas de salud relevantes para Paraguay y la región.
Incorporación de Nuevas Tecnologías en la Investigación
Fomentar el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para la recolección, análisis e interpretación de datos, así como para la simulación y el modelado en investigación médica.
Énfasis Continuo en la Bioética
Mantener y reforzar los más altos estándares éticos en toda la actividad investigativa, asegurando la protección de los participantes y la integridad de la ciencia, con el Comité de Bioética jugando un rol central.
La Carrera de Medicina de la UNADES está comprometida con un proceso de mejora continua en su quehacer investigativo. Superando los desafíos actuales y trabajando hacia estas proyecciones futuras, la institución busca consolidarse como un actor clave en la generación y aplicación de conocimiento científico para el beneficio de la salud y la educación en Paraguay.