FOMENTO Y APOYO
La Carrera de Medicina de la Universidad del Sol (UNADES) reconoce que el fomento activo y el apoyo tangible son cruciales para cultivar una cultura de investigación vibrante y productiva. Por ello, ha implementado una serie de programas, políticas y mecanismos diseñados para incentivar la participación de docentes y estudiantes en la investigación, facilitar el desarrollo de proyectos de alta calidad y reconocer las contribuciones científicas.
Compromiso institucional con el fomento de la investigación
El compromiso de la UNADES con el fomento de la investigación se refleja en su planificación estratégica y en la asignación de recursos destinados a esta función sustantiva. La institución entiende que invertir en investigación es invertir en la calidad de la formación médica, en la generación de conocimiento pertinente para la región y en el fortalecimiento de su rol como actor clave en el desarrollo social y sanitario.
Programa de financiamiento para la investigación de la Carrera de Medicina
Para materializar este compromiso, la Carrera de Medicina cuenta con un «Programa de Financiamiento para la Investigación», cuyo objetivo general es promover y apoyar financieramente la investigación científica, tecnológica y de innovación, desarrollada por docentes y estudiantes.
Objetivos específicos del Programa de Financiamiento
- Fomentar la investigación en áreas prioritarias definidas por las líneas de investigación de la UNADES.
- Incrementar la producción científica de calidad y su visibilidad.
- Promover la formación de nuevos investigadores.
- Estimular la colaboración inter y multidisciplinaria.
- Facilitar la participación en redes de investigación nacionales e internacionales.
- Apoyar la difusión de resultados en eventos científicos y publicaciones indexadas.
Modalidades de apoyo y financiamiento
El programa contempla diversas modalidades de apoyo, que pueden incluir:
Financiamiento directo de proyectos
Asignación de fondos para cubrir costos asociados a la ejecución de proyectos de investigación aprobados (materiales, insumos, equipos menores, servicios, viáticos para trabajo de campo, etc.).
Apoyo para la difusión de resultados
Financiamiento para la participación en congresos (inscripción, traslado, estadía) y para la publicación en revistas científicas (tasas de procesamiento de artículos – APC).
Becas o estipendios para estudiantes investigadores
Para fomentar la iniciación científica y la dedicación a proyectos.
Adquisición de equipamiento e infraestructura
Inversiones en recursos necesarios para la investigación.
Liberación de carga horaria docente
Para permitir una mayor dedicación a la investigación (contemplado también en la Política de Estímulos).
Criterios de elegibilidad y proceso de postulación
- Elegibilidad: Pueden postular docentes (ordinarios, contratados) y estudiantes de la Carrera de Medicina, generalmente bajo la dirección de un docente investigador. Los proyectos deben estar alineados con las líneas de investigación institucionales y contar con la aprobación del Comité de Bioética.
- Proceso:
Convocatorias
La Coordinación de Investigación lanza convocatorias periódicas.
Presentación de Propuestas
Los interesados presentan sus propuestas de proyecto siguiendo los formatos establecidos, incluyendo justificación, marco teórico, metodología, cronograma y presupuesto detallado.
Evaluación
Las propuestas son evaluadas por un comité ad hoc o por la Coordinación de Investigación, considerando criterios de calidad científica, pertinencia, viabilidad, originalidad e impacto potencial. Se verifica la aprobación ética.
Asignación de Fondos
Se asignan los recursos a los proyectos seleccionados, formalizando mediante un convenio o resolución.
Seguimiento y Evaluación
Se realiza un seguimiento técnico y financiero de los proyectos financiados, con la obligación de presentar informes de avance y finales.
El programa también establece directrices claras sobre la administración de los fondos, la rendición de cuentas y los aspectos éticos relacionados con el financiamiento, incluyendo la gestión de colaboraciones con la industria farmacéutica.
Política de Estímulos e Incentivos a la Investigación
Complementando el financiamiento directo, la UNADES cuenta con una «Política de Estímulos e Incentivos para la Investigación y Extensión Universitaria en la Carrera de Medicina». Esta política busca reconocer y recompensar el esfuerzo y los logros de docentes y estudiantes en el ámbito de la investigación.
Objetivos de la Política de Estímulos
- Motivar la participación activa y continua en actividades de investigación y extensión.
- Reconocer la excelencia y la productividad científica.
- Fomentar una cultura de investigación y mejora continua.
- Contribuir al desarrollo profesional y académico de los miembros de la comunidad universitaria.
Tipos de Estímulos e Incentivos
La política contempla una variedad de estímulos, que pueden ser de naturaleza académica, profesional y/o económica:
Reconocimiento Institucional
Menciones honoríficas, diplomas, premios a la investigación destacada.
Apoyo para el Desarrollo Profesional
Financiamiento para cursos de especialización, maestrías o doctorados relacionados con la investigación.
Reducción de Carga Horaria Docente
Para docentes con alta productividad investigativa, permitiendo mayor dedicación a proyectos.
Bonificaciones Económicas
Incentivos monetarios por publicaciones en revistas indexadas, presentaciones en congresos relevantes, obtención de financiamiento externo, o dirección de tesis exitosas.
Puntos para la Carrera Docente
Valoración de la actividad investigativa en los procesos de promoción y categorización docente.
Becas para Estudiantes
Estímulos para estudiantes destacados que participan activamente en proyectos de investigación.
Apoyo para Publicaciones y Patentes
Cobertura de costos asociados a la publicación de artículos o el registro de patentes.
Criterios para la Obtención de Estímulos
Los criterios son específicos para cada tipo de estímulo y se basan en indicadores medibles de productividad y calidad, tales como:
- Número y calidad de publicaciones científicas (factor de impacto de la revista, indexación).
- Presentaciones en congresos nacionales e internacionales (ponencias orales, pósteres).
- Dirección o codirección de trabajos de fin de grado o posgrado.
- Participación como investigador principal o colaborador en proyectos financiados.
- Obtención de premios o reconocimientos externos.
- Contribuciones a la innovación y transferencia de conocimiento.
La Coordinación de Investigación es la encargada de gestionar la aplicación de esta política, evaluando los méritos y proponiendo la asignación de los estímulos correspondientes.
Otros Mecanismos de Apoyo a la Investigación
Además de los programas formales de financiamiento y estímulos, la UNADES ofrece otros mecanismos de apoyo:
Asesoría Metodológica y Bioética
La Coordinación de Investigación y el Comité de Bioética ofrecen orientación y asesoramiento en el diseño de proyectos, análisis de datos y consideraciones éticas. El Dr. Chaux, como experto en metodología y bioética, juega un rol crucial en este aspecto.
Capacitación Continua
Se organizan talleres, seminarios y cursos sobre metodología de la investigación, redacción científica, bioética, uso de software estadístico y otras herramientas relevantes para investigadores.
Infraestructura y Recursos
Acceso a laboratorios (según disponibilidad y naturaleza del proyecto), biblioteca con recursos bibliográficos y acceso a bases de datos científicas.
Fomento de la Colaboración
Se promueve la creación de redes de investigación internas y externas, facilitando la colaboración con otras instituciones académicas, centros de investigación y el sector salud.
Visibilidad y Difusión
Apoyo en la difusión de los logros investigativos a través de los canales de comunicación institucionales, incluyendo el sitio web, redes sociales y eventos académicos.
Estos programas y mecanismos de apoyo demuestran el firme compromiso de la UNADES con la creación de un entorno propicio para la investigación, donde la curiosidad científica pueda florecer y traducirse en conocimiento útil para la sociedad.