ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
La Carrera de Medicina de la Universidad del Sol (UNADES) ha establecido una estructura organizativa clara y funcional para planificar, gestionar, promover y evaluar la actividad investigativa. Esta estructura busca optimizar los recursos, fomentar la colaboración y asegurar la calidad y pertinencia de la investigación desarrollada. Los componentes clave de esta estructura son la Coordinación de Investigación, Extensión y Vinculación con el Medio, y los Núcleos de Investigación.
Coordinación de Investigación, Extensión y Vinculación con el Medio
La Coordinación de Investigación, Extensión y Vinculación con el Medio es la instancia central encargada de la planificación estratégica, el desarrollo operativo y la evaluación de la gestión de la investigación, la extensión universitaria y la vinculación con el entorno social y productivo de la Carrera de Medicina. Esta coordinación depende directamente del Director de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Filial Ciudad del Este.
Misión y objetivos de la Coordinación
El cometido principal de esta coordinación es la planificación, desarrollo y evaluación de la gestión de la Investigación, Extensión y Vinculación con el medio de los docentes y estudiantes de la carrera de medicina. Sus objetivos fundamentales incluyen:
Velar por el cumplimiento de las políticas institucionales
Asegurar la alineación con la política de Investigación y Extensión Universitaria de la UNADES, el Proyecto Educativo Institucional y el Proyecto Académico de la carrera.
Promover la investigación y extensión pertinentes
Impulsar proyectos basados en la detección de necesidades del medio, utilizando el aprendizaje-servicio.
Integrar funciones sustantivas
Contribuir a la integración de la vinculación con el medio con la docencia y la investigación.
Apoyar los Núcleos de Investigación
Contribuir en la conformación y eficiente funcionamiento de los Núcleos.
Difundir resultados
Incrementar las divulgaciones, publicaciones y transferencia tecnológica.
Planificar, ejecutar y evaluar procesos
Gestionar integralmente los procesos de investigación y extensión universitaria.
Fomentar la interdisciplinariedad
Generar y proponer la implementación de proyectos multi, inter y transdisciplinarios.
Asegurar la calidad
Contribuir al cumplimiento del sistema de aseguramiento de la calidad educativa.
Gestionar propuestas y financiamiento
Estudiar propuestas de proyectos, sus presupuestos, y generar estrategias para obtener apoyo financiero externo (ej. CONACYT).
Evaluar el desempeño
Evaluar el desempeño de los miembros de los Núcleos de Investigación.
Funciones principales de la Coordinación
Las funciones de la Coordinación son amplias y estratégicas, abarcando desde la orientación hasta la supervisión y el apoyo logístico. Algunas de sus funciones clave son:
- Dirigir, orientar y supervisar los procesos que promuevan actividades de investigación, extensión y vinculación con base científica.
- Orientar el trabajo de investigación conforme a las líneas de investigación aprobadas por la UNADES.
- Proponer estrategias de gestión eficiente de la investigación y extensión, integradas con los procesos formativos.
- Apoyar la gestión de su superior inmediato en todo lo concerniente a la investigación, sus aplicaciones a la docencia y la solución de demandas sociales.
- Propiciar la articulación entre investigación, extensión y docencia.
- Promover la divulgación de resultados a través de publicaciones y eventos científicos-académicos.
- Fomentar la firma de convenios y alianzas estratégicas.
- Coordinar y recomendar la conformación de los Núcleos de Investigación, Extensión y Vinculación.
La coordinación es liderada por un profesional con un perfil específico que incluye formación de posgrado en el área de la salud, formación en metodología de la investigación, experiencia en docencia y gestión universitaria, y competencias para la integración de la investigación con la docencia y la vinculación con el medio.
Núcleos de Investigación y Extensión
Los Núcleos de Investigación y Extensión son unidades operativas fundamentales dentro de la estructura de investigación de la UNADES. Están conformados por docentes investigadores y estudiantes, y se organizan en torno a áreas temáticas o líneas de investigación específicas. Su propósito es fomentar la investigación aplicada, la extensión comunitaria y la educación continua, integrando las funciones sustantivas de la universidad.
Propósito y funcionamiento general
Los Núcleos tienen como objetivo principal incentivar la creación, vinculación y participación de docentes y estudiantes en proyectos de investigación y extensión, promoviendo la inclusión en nuevos proyectos y la participación en redes de investigación formativa.
Dependencia y Dirección
Los núcleos dependen del Coordinador de Investigación y Extensión, quien los dirige con el apoyo del Director de la carrera y otros coordinadores de áreas específicas.
Gestión
Sus funciones incluyen la gestión de proyectos aprobados, la integración de estudiantes en actividades de investigación y extensión, y la planificación regular de actividades y reuniones de seguimiento.
Evaluación
La efectividad de los proyectos y el desempeño de los miembros son evaluados por el Director de carrera y la Coordinación de Investigación.
Financiamiento
Se basan en el presupuesto de la carrera para investigación y extensión, y en los proyectos aprobados, con posibilidad de obtener fondos adicionales.
Núcleos de Investigación conformados en la Carrera de Medicina
Actualmente, la Carrera de Medicina de la UNADES cuenta con los siguientes núcleos de investigación conformados:
Núcleo de Investigación y Educación para la Prevención de Enfermedades Crónicas y de Salud Comunitaria:
Coordinadora
Dra. Alma González de Lamas (Médico Cirujano, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria).
Miembros
Dra. Noelia Pérez Sosa, Dr. Cristian Gauto.
Propósito
Contribuir a la mejora de la salud pública a través de la investigación aplicada y la educación en enfermedades crónicas (como diabetes mellitus) y salud sexual (como VPH). Busca promover el conocimiento, la prevención y el autocuidado.
Objetivos Clave
Investigar prevalencia y factores de riesgo de enfermedades crónicas, promover autocuidado y educación en salud, impulsar prevención de ETS, fomentar políticas de salud basadas en evidencia, y capacitar a estudiantes y profesionales.
Núcleo Interdisciplinario para la Promoción de Salud y Educación Médica
Coordinador
Dr. Alcides Chaux (Doctor en Medicina, Especialista en Anatomía Patológica, Máster en Bioética).
Miembros
Dr. Pablo Frutos, Dr. Óscar Aquino, Dr. Adrián Franco.
Propósito
Fomentar la investigación, extensión y educación en áreas clave de la salud comunitaria y la enseñanza médica. Busca desarrollar proyectos que promuevan la prevención de enfermedades (con énfasis en crónicas y oncológicas), la mejora de la calidad de vida y el fortalecimiento de competencias profesionales.
Objetivos Clave
Investigar prevalencia y características de enfermedades crónicas (enfocándose en cáncer), promover prevención y bienestar integral, fortalecer competencias educativas y prácticas de estudiantes, crear sinergia entre investigación, extensión y enseñanza, y aportar evidencia científica para políticas de salud.
Estos núcleos son espacios dinámicos donde se gestan y desarrollan proyectos que responden a las líneas de investigación institucionales y a las necesidades del entorno, involucrando activamente a los estudiantes en el proceso investigativo y de extensión.